Por INDH / 29 de abril de 2022
En el conversatorio virtual los panelistas tocaron las principales brechas que afectan a los grupos de la diversidad y la disidencia sexual y de género, más aún tomando en cuenta el contexto de la pandemia del covid.
Organizado por las sedes regionales de Valparaíso y Los Ríos del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), se realizó el conversatorio virtual “Brechas en el Reconocimiento, Goce y Ejercicio del Derecho a la Salud en personas LGBTIQA+”. Hay que mencionar que este encuentro ocurre en un contexto singular. Según destacó el INDH en su informe de derechos humanos de 2020 la pandemia del covid no afectó por igual a todas las personas, y “reveló el modo en que la desigualdad nos caracteriza”. Y es que entre los más afectados están los grupos de la diversidad y disidencias sexuales y de género.
El encuentro, realizado el jueves 28, lo moderó la directora de Fundación Visibles Chile, Fernanda Seguel, cuya organización trabaja con personas de la comunidad LGBTIQA+. Los panelistas fueron Ketty López, de la Comisión de Educación de VALDIVERSA, instancia que vela por el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTIQA+ en Los Ríos; y Gabriel Parra, que es el encargado de la Comisión Salud MUMS Valparaíso, una entidad que actúa en defensa de los derechos humanos de las personas LGBTIQA+.
Entre los puntos abordados, Ketty López se refirió a las mayores dificultades que aprecia para instaurar espacios de buen trato y libres de discriminación al interior de los dispositivos de salud, públicos y privados. A su juicio, uno de los mayores problemas radica en la resistencia del personal de la salud. “Por un lado se construye la parte normativa, pero muchas veces nos encontramos una pared en los funcionarios del área de la salud. Desde la persona que recibe hasta el médico que dirige el hospital. Quienes hemos dado charlas hemos visto en el público al menos a un tercio de los oyentes disociados”, dijo.
Ketty López dijo que en sus labores de difusión de los derechos de las personas LGBTIQA+ entre quienes trabajan en salud, “nos pasa que cuando explicamos que mujeres que tienen sexo con mujeres necesitan hacerse los mismos test de detección de ETS, nos dicen que quienes nunca han tenido sexo con personas con pene son vírgenes. Hay momentos en que lo cerrado de mente cuesta romperlo. Tenemos que hacer entender que esto no es opcional. Si alguien decidió ser funcionario de la salud y no quiere atender a personas de la comunidad LGBTIQA+, entonces no debió serlo. Todas las personas tienen el derecho de acceder a la salud”.
En tanto, Gabriel Parra abordó las acciones que debiese implementar el Estado para cumplir sus obligaciones en materia de derechos humanos, en particular desde el enfoque de salud para personas LGBTIQA+. “Son varias las cosas que debe hacer el Estado. Se trata de una mirada integral, que no sólo toca el tema de la salud, sino la educación y otros factores sociales. En el corto plazo lo que hace falta es la normativa legal. Está la Circular N°21 y están también las orientaciones técnicas del Ministerio de Salud, que hacen recomendaciones o sugerencias para abordar el trato hacia personas trans”, describió.
Sin embargo, dijo Gabriel Parra, “no hay políticas realmente integradoras y reparadoras. Desde allí se pueden establecer mejores modelos de salud, que no discrimen por orientación sexual ni por identidad de género. Hemos visto que la ley antidiscriminación hoy no es satisfactoria, porque actúa ‘después de…’. No hay políticas de prevención. Se requieren programas de acompañamiento y reparación para personas cuyos derechos humanos fueron violados, porque los catalogaron por su forma de vida o fueron víctimas de actos discriminatorios, como violencia física o psicológica”.
Cabe señalar que, en diciembre de 2021, la sede Los Ríos del INDH interpuso una querella contra quienes resulten responsables por el eventual delito de apremios ilegítimos que habría afectado a una mujer trans mientras permaneció hospitalizada en un recinto público en octubre de 2021.